martes, 29 de septiembre de 2015


La Barra de Maldonado

La Barra es un pequeño balneario en la costa uruguaya, dentro del departamento de Maldonado, a 10 kilómetros de distancia de Punta del Este.

Historia
La Barra es un antiguo puerto de pescadores y lugar de veraneo de los habitantes de Maldonado y San Carlos, así como de otras zonas de Uruguay. Sus construcciones originales eran relativamente modestas. Su nombre deriva de la palabra barra, que en Uruguay es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar. En este caso lo que desemboca en el Atlántico es el arroyo Maldonado, volcando sus dulces aguas en el océano.
Ana Martínez N°20

Características

La zona se caracteriza por sus playas, que permiten todo tipo de actividades deportivas (surf, windsurf, motosky, esquí acuático, yachting, canotaje, pesca, etc.). Actualmente el lugar tiene un estilo propio, con viviendas coloridas y un importante movimiento en la época de verano derivado de las galerías de arte, las tiendas de antigüedades y los restaurantes, pubs y discotecas para diversos públicos.

Sobre la costa del arroyo, aguas arriba de los puentes y sobre su margen derecha, existen pequeñas casas habitadas por pescadores artesanales. En la desembocadura del arroyo se ubica un sitio rocoso de pesca conocido como "La Gorgorita".

La reglamentaciones municipales han intentado preservar las características del lugar. Los nuevos fraccionamientos son de extensiones amplias. Al norte de la ruta nacional Nº 10, que atraviesa el balneario, se han desarrollado diversos emprendimientos que agrupan a las llamadas "chacras marítimas", terrenos de un mínimo de cinco hectáreas. Estos predios están siendo comprados para la edificación de mansiones para personajes del jet set internacional.

Agustina Hernández N°16

Cuartel de Dragones

La construcción de este edificio comenzó en marzo de 1771, finalizándose en 1797. Su planta fue ideada por el Ingeniero Español Bartolomé Howel, quien lo dirigió en su primer etapa.
Abarcaba toda una manzana, con una superficie edificada de 2.500 metros cuadrados, construido en piedra de sillería muy bien labrada y techado de teja. Este lugar se construyó destinado a un cuartel de Cuerpo de Dragones o Blandengues. En la actualidad en sus instalaciones se realizan exposiciones y en la capilla ceremonias de casamiento por civil
.
Pamela da Silva N°08

Casapueblo

Casapueblo es una edificación construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró ubicada en Punta Ballena, a 13 km de Punta del Este, Uruguay. Fue inicialmente casa de veraneo y taller del artista, incluye en sus instalaciones un museo, una galería de arte, una cafetería y un hotel.
Fue construida alrededor de una casita de madera hecha con tablones encontrados en la costa, llamada La Pionera, por Carlos Páez Vilaró quien la diseñó con un estilo que puede equipararse con las casas de la costa mediterránea de Santorini.
El complejo fue construido de manera artesanal y sin planos previos,en forma de laberinto,no tiene líneas rectas en su interior y predomina el color blanco. Se fue ampliando y modificando año a año como una residencia de formas impredecibles.
En la cúpula principal de Casapueblo se encuentran el museo y taller, donde se puede ver parte de la obra de Carlos Páez Vilaró.
Todas las tardes desde 1994 se realiza en las terrazas del museo la Ceremonia del Sol. Minutos antes de la puesta de sol, la voz del artista desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo
Camila Torterolo N°30


Lavalleja

¿Que minerales se explotaron y se explotan en Lavalleja? ¿Que lugares?

En el departamento de Lavalleja se extraen diversos  materiales de construcción y ornamentación como arena, pedregullo, la llamada piedra de construcción y el limo arcilloso con el que se elabora la cerámica roja, además de mármol y piedra de laja. También se encuentra la planta de cemento Artigas, ubicada en las proximidades de la ciudad de Minas. Se puede encontrar talco en el departamento con yacimientos pocos extensos. En el departamento también se encuentra las canteras de caliza y dolomía cercanas a Minas






Florencia Leiva Nº17